670 812 634 info@tuoficinista.es

El pasado 8 de Abril, a raiz de darnos de alta en la plataforma Infoautónomos, la cual forma parte de la plataforma digital de El Economista, Ana García, redactora de Gestión Empresarial de este periódico, se puso en contacto con nosotros y nos propuso realizarnos una entrevista para la revista mensual Gestión Empresarial, también de este grupo editorial. Después de algunos correos quedó definida dicha entrevista, y en base a esta, se ha publicado un artículo sobre «Como externalizar la gestión administrativa» en el número de mayo de esta revista.

Aquí tenéis la entrevista íntegra.


¿Puede hablarme de su formación y trayectoria previa?

Opté por la Formación Profesional ya que siempre he preferido la práctica a la teoría y sobretodo el poder disfrutar de mis estudios en lugar de “soportar” materias que nada tenían que ver con mis intereses en la universidad.

El mismo año que acabé el modulo de Administración (y en el mismo mes) me inscribí en una oferta como Responsable de Compras de una multinacional del sector del mueble, y  fui seleccionado, por lo que el paso del mundo académico al laboral fue inmediato. Meses después, y con el fin de acercarme de nuevo a mi pueblo natal, acepté una oferta en una asesoría de mi localidad. Allí fue donde desarrollé mis habilidades comerciales como vendedor de productos financieros. En el año 2004 di el salto al sector de la construcción, en distintos trabajos como Responsable de Calidad, Jefe de compras y Office Manager. En este sector desarrollé la mayor parte de mi carrera profesional, hasta finales de 2013. En todo este tiempo, compaginando con los distintos trabajos, he procurado seguir formándome en las materias que me eran de más utilidad en cada momento.

¿Cómo surge la idea de crear Tu Oficinista?

A finales de 2013, la empresa donde estaba, me redujo la jornada por falta de trabajo. Algunos de nuestros habituales proveedores, empezaron a pedirme que les echara una mano con las horas que me sobraban. Había veces en que no podía atender a todos porque en ocasiones se solapaban los momentos en que me necesitaban.

Aquellos trabajos eventuales me venían bien para completar mi jornada de trabajo y no perder poder adquisitivo, y a los empresarios aún mejor, ya que podían disponer de mis servicios cuando lo necesitaban, sin tener que estar ligados a un contrato laboral o a un sueldo fijo cada mes, simplemente cuando les hacía falta, me llamaban. Pronto me di cuenta que si esto servía para mí y para ellos, serviría también para otros muchos profesionales como yo, y sobre todo para muchísimos empresarios y autónomos con esas mismas necesidades.

¿De qué se encargan?

Esencialmente, de que los departamentos administrativos de las empresas con menos recursos sean igual de eficientes que los de las grandes compañías. Queremos acabar con ese handicap que supone para muchas pequeñas empresas el no poder contar con una persona dedicada a la gestión. A través de nosotros, pueden tener un servicio de calidad en cualquiera de los procesos que nos encomienden, y sin pagar un euro más por nada que no necesiten. No es de recibo que un autónomo que trabaja diez horas diarias, tenga que llegar a casa después de un duro día y ponerse a preparar facturas, pagos o presupuestos, para eso ya estamos nosotros.

¿Cómo ha cambiado la gestión empresarial en los últimos 10 años?

Diría que nos hemos ido de uno extremos a otro. Hace diez años, que estábamos en nuestro momento más álgido económicamente, era habitual que en las empresas hubiese demasiados mandos intermedios, encargado, coordinador, jefe de equipo, etc, para realizar una tarea que al final no ejecutaba ninguno de ellos, o demasiados departamentos poco exigidos, marketing, compras, recursos humanos, etc. Ahora no son pocas las empresas en las que el Gerente se ocupa el sólo de todo eso, y lo que es peor, después de dedicar sus nueve o diez horas al que sea realmente su trabajo. Tan malo es lo uno como lo otro, como suele decirse, en el punto medio está la virtud, y en este caso también es así.

¿Cómo se han amoldado al entorno online?

Obviar el entorno online hoy en día es casi imposible, nosotros nos apoyamos en internet prácticamente para todo. Hacemos uso de la nube tanto para la gestión de nuestros documentos como con los programas que usamos (contabilidad, facturación, etc), y esto supone una ventaja para nuestros clientes, que se ahorran no pocos desplazamientos a nuestras oficinas. Además, a la hora de darte a conocer, hoy en día las Redes Sociales son imprescindibles, al igual que la web corporativa, sin la que prácticamente no existes para los demás.

¿Qué servicios son los más demandados por las pymes?

Las más pequeñas, y los autónomos, suelen pedirnos trabajos más puntuales, sobre todo a la hora de facturar o presentar impuestos. Las que tienen más volumen, en cambio, están descubriendo las ventajas de externalizar el departamento administrativo, delegan en nosotros la gestión, y así pueden ocuparse solo de crear negocio y crecer.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las pymes de nuestro país?

Diría que el principal reto en estos momentos es la falta de financiación, esto está dando al traste con buenos proyectos, y hasta con empresas muy consolidadas que no son capaces a veces de salvar según que escollos porque no encuentran el apoyo de los bancos. Las formas de pago de los grandes contratistas es algo parecido. Acaba asfixiando a algunas compañías y otras no llegan a ver la luz por este motivo. Y aparte de lo meramente económico, diría bajo mi experiencia que falta paciencia a la hora de probar un proyecto. No es de recibo que haya comercios que cierran antes de seis meses. Esto también puede ser un error de planificación, un mal estudio de mercado, pero en cualquier caso es algo que debemos mejorar. Por último añadiría que tenemos que perder el miedo a exportar muchas de las cosas buenas que se hacen aquí.

¿Qué han aprendido los pequeños empresarios de la crisis?

Algunos pensaban que la bonanza económica sería para siempre… Estamos volviendo a la cultura del esfuerzo, de la especialización, y de los buenos hábitos empresariales. Durante un tiempo parecía que se podía hacer dinero casi sin esfuerzo, e incluso trabajando en sectores de los que no se era especialista, simplemente porque todo se vendía. En ese sentido la crisis ha supuesto una criba, aunque por desgracia también se ha llevado muchas empresas que si estaban haciendo las cosas bien.

¿Qué pasos dará la compañía en un futuro próximo?

Somos una empresa con apenas dos años, por lo que lo primordial es afianzarnos e ir creciendo poco a poco. Hemos alcanzando acuerdos de colaboración con asociaciones de empresarios y otras empresas de cara a poder ayudar a determinados colectivos, y entendemos que esa es la línea a seguir en un futuro.

Por último, os dejamos el artículo publicado. Podéis leer el número completo aquí http://www.eleconomista.es/kiosco/gestion/ (Pág 36)