Pero, ¿De verdad que podemos hacer algo para pagar menos impuestos? ¿Y eso como es?
Pues sí, por supuesto que podemos pagar menos impuestos, pero antes de nada, creo que cabe aclarar un par de puntos.
- En primer lugar, que no vamos ha hacer nada ilegal (¡faltaría más!). Sabemos que eso de pagar menos impuestos puede sonar a malas prácticas o cosas raras de esas que escuchamos a veces o leemos en los medios, pero nada más lejos de la realidad. Simplemente vamos a optimizar la forma en que gestionamos nuestro día a día para pagar lo justo, cosa que aunque pueda parecer de lógica, podemos decir por experiencia que no siempre es así.
- Y en segundo lugar, y ligado con esto, vamos a aclarar que no es posible pagar menos de lo que nos corresponde. Es de lógica pero no está de más aclararlo. Eso sí, poniendo en práctica algunos de estos consejos, si que podremos reducir el importe de lo que tenemos que pagar al final de cada trimestre.
¡Vamos a ver como!
Lo primero, es recomendaros un hábito que sin duda, llevado a la práctica, será de lejos lo que más nos va a ayudar a la hora de reducir el importe de nuestros impuestos cada trimestre, sobretodo del IVA. ¿Y cual es esa medida mágica? Se llama control, y de mágica non tiene nada, aunque si es muy efectiva. Sabemos por experiencia que nos encanta dejar todo para el final, y por experiencia podemos deciros también que eso es sin duda lo más peligroso que podemos hacer para nuestro negocio, y para nuestros impuestos en este caso. Llevando un control mensual de nuestras facturas emitidas y recibidas, nos ahorraremos sorpresas, y esa capacidad de reacción que ganaremos será sin duda vital. Llevar ese control es extremadamente sencillo si contamos con un programa de contabilidad, donde simplemente listaremos las facturas por periodo, pero aunque no sea así, puedes valerte de una simple tabla de Excell que te permita simular el estado de tus cuentas durante ese periodo. (dentro del área de descargas de nuestra web puedes encontrar una muy sencilla que te servirá perfectamente para esto)
¿cuántas veces te ha pasado que llegado el momento te das cuenta de que no te emitieron tal o cual factura que ya debía haber llegado? Llamas al proveedor y te dice que se le ha pasado, pero que él ya ha cerrado sus impuestos. ¿Ves? Ahí ya estás pagando de más. Es por eso que esta es la primera medida que aconsejamos a nuestros clientes, y lo primero que hacemos cuando es Tu Oficinista quién se encarga de ello. Es sólo un ejemplo, quizá el más claro, pero ahora veremos como el tenerlo todo controlado puede ayudarnos en muchas cosas más. (Por supuesto, si tu empresa está acogida al régimen de exportadores y liquidas el IVA mensualmente, ese control debería ser como mínimo semanal). Este consejo es igualmente válido de cara al impuesto de sociedades en caso de que se trate de una sociedad, además en este caso, al realizarse este impuesto meses después, de no hacerlo así, para cuando nos demos cuenta será demasiado tarde.
¿Y con el IRPF, podemos hacer algo? Podemos hacer exactamente lo mismo, simplemente aplicando un control parecido. Como sabemos, el pago del IRPF varía en función de la situación de nuestros trabajadores, ya que en base a su situación personal y familiar, deberemos retenerles una u otra cantidad, que será la que tendremos que liquidar cada trimestre con hacienda. Pues bien, igual que comentábamos antes, en no pocas ocasiones nos hemos encontrado con empresas que meses, incluso años después, se dan cuenta de que no notificaron la variación de datos de un trabajador que había sido padre, se había casado, o circunstancias por el estilo, y estaba aplicando el porcentaje equivocado.
Como veis, una correcta gestión y un buen control de nuestro negocio puede ayudarnos más de lo que parece, y desde luego ahorrarnos unos euros en muchas ocasiones. Dejar las cosas para el último día nunca es buena idea, y por eso en Tu Oficinista hacemos tanto hincapié en ello.
¿Y si al final nos acaba pillando el toro porque no hemos hecho ninguna de estas cosas en los meses anteriores?
Bueno en esos casos, también hay algo que podemos hacer, aunque desde luego mucho menos. Lo principal es que eso nos sirviera de lección y no se repitiera, me atrevería a decir que solo con eso ya sería suficiente a largo plazo. Si lo que queremos es reducir el importe de nuestros impuestos de forma rápida como algo ocasional, hay algunas medidas que podemos tomar de última hora.
- Llamar a los clientes de confianza y ofrecerles la posibilidad de pasar su factura al siguiente trimestre. Si es de confianza no pondrá pegas, aunque en algunos casos el estará en la misma situación. Normalmente las empresas que liquidan el IVA cada mes serán las que menos problemas nos pongan, ya que solo esperan un mes para desgrabarla. Las empresas más grandes tampoco suelen negarse, ya que para estas supone menos.
- De cara a los proveedores, también hay algo que podríamos hacer. Si nos están haciendo un proyecto a largo plazo que nos facturan por certificadiones, podemos pedir al proveedor que nos facture algún trabajo por adelantado. Esto es más delicado ya que en este caso nosotros no tenemos el control, y a veces pueden haber problemas.
- En el caso de las retenciones a los trabajadores, no hay nada que podamos hacer en el último momento, dando por hecho que las nóminas se han confeccionado correctamente. Lo mismo pasa con las retenciones derivadas de arrendamientos.
Dicho esto, deberíamos tener en cuenta, que este tipo de medidas no deben pasar de ser una medida puntual, si un mes no podemos hacer frente al pago que nos correspondería por ejemplo. Sin duda, en caso de repetirse esta situación habría que hacer un análisis más en profundidad del negocio y ver que está pasando, ya que si el IVA sale cada trimestre a pagar debería indicar que estamos teniendo beneficio, salvo en casos especiales, con lo que no deberíamos tener problemas para afrontar el pago de estos impuestos
Esperamos haber sido de ayuda, no olvidéis que como siempre estaremos encantados de responder cualquier duda o aclaración que pueda surgiros, ya sea de este u otro tema. ¿Para eso estamos no?